El modelo IDENTI-PRO (Identidad y Propósito) nos ayuda a entender y organizar las doctrinas en UNISOLID de una manera clara, bíblica y útil para la vida práctica. Este enfoque parte del principio de que cada verdad doctrinal revelada por Dios tiene la capacidad de definir profundamente quiénes somos en Cristo (identidad) y para qué existimos y actuamos en el Reino (propósito).
En lugar de ver la doctrina como solo "ideas" abstractas o "teorías teológicas", la entendemos como la totalidad de lo que Dios ha revelado en Su Palabra para ser creído con el corazón (Romanos 10:9–10), vivido con obediencia (Santiago 1:22), y compartido con fidelidad (2 Timoteo 2:2).
Así, cada doctrina en IDENTI-PRO se convierte en una herramienta de transformación espiritual, comunitaria y misional. No son solo conceptos, sino verdades vivas que forman, corrigen, equipan y perfeccionan al creyente (2 Timoteo 3:16–17), con un impacto tangible tanto en la vida personal como en el cuerpo de Cristo y en el mundo. Porque conocer la verdad no es un fin en sí mismo, sino el inicio de una vida alineada con el carácter de Dios y con Su plan eterno (Juan 8:31–32).
Una doctrina es una enseñanza revelada por Dios que forma parte del cuerpo integral de la fe cristiana (Judas 1:3). No se limita a ser un concepto teológico abstracto, sino que constituye una verdad viva, con poder para transformar cada dimensión de la existencia del creyente, conforme a la Palabra y la obra del Espíritu Santo (2 Timoteo 3:16–17).
Lo que somos (identidad): La doctrina define quiénes somos delante de Dios, desde la creación hasta la redención. Por ejemplo, la doctrina de la justificación enseña que somos declarados justos en Cristo (Romanos 5:1), y la doctrina de la adopción afirma que somos hijos de Dios (Gálatas 4:6–7).
Lo que creemos (convicción): Toda doctrina revela verdades que deben ser afirmadas por la fe. Creer correctamente no es opcional, sino esencial para permanecer en la verdad del evangelio (2 Juan 1:9; Tito 1:9). Por eso, las doctrinas fundamentales son columna y baluarte de la verdad (1 Timoteo 3:15).
Lo que vivimos (obediencia): La doctrina forma la vida práctica. Las enseñanzas de Cristo y los apóstoles no eran meramente informativas, sino formativas. Nos llaman a vivir en santidad, amor, justicia y verdad (Juan 13:34–35; Efesios 4:1–3). Toda doctrina, correctamente entendida, debe llevar a una respuesta obediente en la vida del creyente (Santiago 1:22–25).
Este modelo doctrinal se basa en una arquitectura teocéntrica estructurada por entidades y orientada a propósitos, lo que significa que Dios es el centro de todo conocimiento doctrinal, y que cada enseñanza bíblica se entiende a partir de una entidad clave sobre la cual Dios ha hablado con claridad. Estas entidades pueden ser personales (como Dios, el ser humano, el Espíritu Santo) o estructurales (como la iglesia, la creación, el pecado).
Cada doctrina parte de una entidad doctrinal clave, como por ejemplo Dios, el hombre, la iglesia, la creación o el pecado, y se despliega a través de diversas dimensiones que ayudan a comprenderla de forma más rica, coherente y aplicada. Este desarrollo permite ver no solo lo que la doctrina enseña, sino cómo transforma, cómo se vive y qué propósito cumple dentro del plan de Dios.
Finalmente, el modelo busca llegar a los propósitos que Dios ha revelado para esa verdad, reconociendo que cada enseñanza tiene como fin glorificar a Dios, edificar a los creyentes, testificar al mundo y preparar al pueblo de Dios para Su Reino (Efesios 3:10; 2 Timoteo 3:16–17; Romanos 8:29–30).
Entidad doctrinal: ¿Desde dónde parte esta verdad? ¿Quién o qué está en el centro de esta enseñanza?
Clasificación: Naturaleza (teológica / praxis) + Función espiritual (salvación / santificación / glorificación / misión)
Dimensiones filosóficas:
Capas complementarias:
Propósito eterno de Dios: ¿Qué busca Dios lograr con esta doctrina? ¿Qué fruto espiritual genera?
Así, cada doctrina se entiende como un camino completo: Dios revela → el ser recibe → la comunidad se edifica → el propósito se cumple.
Una doctrina puede clasificarse por su tipo de contenido principal:
Teológica: Enseña verdades sobre quién es Dios, Sus atributos, Su plan de redención, y Su acción soberana en la historia. Estas doctrinas tienen un carácter más revelacional y están enfocadas en la gloria y naturaleza divina.
De Praxis: Enseña sobre cómo el creyente debe vivir, actuar, relacionarse y ordenar su vida según los principios del Reino. Tienen un carácter formativo y ético.
Ejemplo: La Trinidad → Teológica (porque revela la naturaleza eterna de Dios). Ejemplo: El matrimonio → De praxis (porque regula una institución práctica en la vida del creyente).
Cada doctrina cumple una función espiritual específica dentro del plan redentor de Dios. Estas funciones corresponden a los grandes propósitos que Dios tiene para el ser humano:
Propósito SoteriológicoDescripciónEjemplo doctrinalTexto bíblico clave | |||
---|---|---|---|
Salvación | Dios justifica al pecador, lo regenera y lo reconcilia consigo por gracia mediante la fe | La gracia | Efesios 2:8–9; Romanos 5:1–2 |
Santificación | Dios transforma progresivamente al creyente en carácter, obediencia y consagración | La santidad | 1 Tesalonicenses 4:3; 2 Corintios 7:1 |
Glorificación | Dios culmina Su obra levantando a los redimidos en cuerpos glorificados y comunión eterna | La resurrección | 1 Corintios 15:51–54; Filipenses 3:20–21 |
Vocación / Misión | Dios llama al creyente a servirle, edificar Su iglesia y testificar al mundo | Misión, Dones espirituales | Mateo 28:19–20; Efesios 4:11–13; Hechos 1:8 |
Nota: Algunas doctrinas participan en varias funciones a la vez. Por ejemplo:
- La gracia → función principal: Salvación.
- La santidad → función principal: Santificación.
- El juicio final → función: Glorificación y misión cumplida.
Esta clasificación permite reconocer que toda enseñanza de Dios no solo comunica información, sino que contribuye activamente al cumplimiento de Su obra eterna en los creyentes (Romanos 8:29–30).
Cada doctrina puede estudiarse y aplicarse en 4 niveles, inspirados en cómo entendemos y vivimos la verdad:
Nivel | ¿Qué muestra? | Ejemplo con la Iglesia como Cuerpo |
---|---|---|
Ontología | Qué es en su esencia | La iglesia es un cuerpo espiritual vivo |
Epistemología | Cómo se conoce o se entiende | Se entiende al estudiar el NT y la vida de Cristo |
Lógica | Cómo se ordena, se organiza, se relaciona | Todos los miembros tienen dones, funciones |
Aplicación | Cómo se vive, actúa, transforma | Nos reunimos en casas, nos edificamos mutuamente |
Dimensión Complementaria | Pregunta guía | Ejemplo con "Gracia" |
---|---|---|
Axiología (Valor de fondo) | ¿Por qué es valiosa esta doctrina? | La gracia es preciosa porque revela el carácter amoroso, misericordioso e incondicional de Dios (Tito 3:4–7). Sin merecerlo, Dios extiende Su favor a los que están perdidos, mostrando Su justicia y Su bondad al mismo tiempo (Romanos 3:24–26). |
Ética (Demanda práctica) | ¿Qué comportamiento demanda? | La gracia llama al creyente a vivir en humildad, reconociendo que todo lo que tiene es por Dios, y a extender perdón como lo ha recibido (Efesios 4:32; Colosenses 3:13). No permite la soberbia espiritual ni la indiferencia hacia el prójimo. |
Comunitaria (Vida en comunidad) | ¿Cómo afecta la vida entre hermanos? | La gracia desactiva la condena y el juicio entre hermanos. Fomenta la paciencia, la aceptación mutua y el crecimiento espiritual conjunto (Romanos 14:1–4; Gálatas 6:1–2). Establece un ambiente donde todos son edificados desde la compasión y la restauración. |
Missional (Impulso externo) | ¿Qué impulsa hacia el mundo? | La gracia motiva a proclamar el evangelio con libertad, sin exigir perfección previa. Así como hemos recibido gratuitamente, damos gratuitamente (Mateo 10:8; 2 Corintios 5:18–20). Nos hace embajadores de reconciliación y no de condena. |
Escatológica (Esperanza futura) | ¿Qué esperanza futura ofrece? | La gracia garantiza que el creyente será preservado hasta el fin y glorificado con Cristo (1 Pedro 1:3–5; Tito 2:11–13). Anuncia una herencia eterna, no por obras, sino por el favor constante de Dios en Cristo. |
🧠 Estas capas son opcionales pero enriquecedoras. Se usan según el propósito (enseñanza, predicación, formación).
Este es un resumen de como se vería la doctrina, para la versión completa ir a Doctrina completa IDENTI-PRO - El ser humano
🏷️ Naturaleza: Teológica
🔁 Función / Propósito: Salvación
🧱 ¿Qué es en su esencia (Ontología)?
La gracia es el favor inmerecido de Dios otorgado al pecador culpable, sin mérito alguno, que le salva, le transforma y le hace acepto delante de Él. (Romanos 3:24; Tito 3:4–7)
🧠 ¿Cómo se conoce esta verdad (Epistemología)?
Se revela plenamente en el evangelio, especialmente en las cartas de Pablo (Romanos, Efesios), y es iluminada por el Espíritu al corazón del creyente. (2 Timoteo 1:9–10; 1 Corintios 2:12)
⚖️ ¿Cómo se ordena y se conecta (Lógica)?
La gracia se contrapone a las obras humanas como medio de justificación. Está estrechamente unida con la fe verdadera y la doctrina de la justificación por medio de Cristo. (Gálatas 2:16; Romanos 11:6)
🛠 ¿Cómo se vive y se aplica (Aplicación)?
El creyente responde con gratitud, humildad y dependencia. Vive en libertad del temor, no en libertinaje, y se esfuerza en la obediencia como fruto del amor recibido. (1 Corintios 15:10; Romanos 6:14)
🌟 ¿Qué valora Dios aquí (Axiología)?
La gracia exalta la misericordia, el perdón y la benevolencia de Dios. Muestra Su justicia al castigar el pecado en Cristo, y Su amor al justificar al impío. (Romanos 5:8; Romanos 3:24–26)
⚖️ ¿Qué exige en conducta (Ética)?
Demanda humildad, gratitud, perdón al prójimo y una vida sin jactancia espiritual. (Efesios 4:32; Colosenses 3:13; Tito 2:11–12)
🫂 ¿Cómo afecta la comunidad (Comunitaria)?
Promueve aceptación mutua, elimina comparaciones y juicio. Establece relaciones basadas en el amor, no en el mérito. (Romanos 14:1–4; Gálatas 6:1–2)
🌍 ¿Cómo impulsa hacia el mundo (Missional)?
Inspira a predicar el evangelio con libertad, sabiendo que nadie es demasiado perdido para recibir gracia. Nos hace embajadores de reconciliación. (Mateo 10:8; 2 Corintios 5:18–20)
⏳ ¿Qué esperanza afirma (Escatológica)?
Asegura que el creyente será guardado hasta el fin y glorificado por gracia, no por obras. La herencia eterna está garantizada. (1 Pedro 1:3–5; Tito 2:11–13)
Este modelo busca unidad en lo esencial, libertad en lo secundario y obediencia en lo vivido, con el propósito de que la iglesia no se reduzca a un espacio de conceptos, sino que sea una comunidad viva, moldeada por la verdad de Cristo y comprometida con Su misión. La doctrina no es solo información, sino fundamento para una transformación real y continua, personal y colectiva (Romanos 12:2).
"Para que seamos todos uno, como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti... para que el mundo crea que tú me enviaste" — Juan 17:21